Maria Camahort Quintet nace de la voluntad de crear nuevas posibilidades dentro del mundo de la música de cámara. La originalidad del quinteto viene dada por la colaboración entre músicos de diferentes tradiciones musicales y por su especial personalidad tímbrica; así como por la elección del repertorio y su específica adaptación para este singular ensemble formado por:
Maria Camahort, guitarra y arreglos | Violeta García, violín y voz popular| Laura Ruhí-Vidal, soprano | Sergio Serra, cello | Ángel Retamero, percusión
El proyecto Iberian Colours surge de la motivación de compartir con el público la obra de aquellos compositores españoles que encontraron su inspiración en la música tradicional. Más intensamente desde el SXIX, y especialmente a partir del SXX, la música clásica ha estado fuertemente influenciada por las melodías, ritmos, armonías, instrumentos e historias de la música popular.
Con este proyecto, el quinteto acerca al público obras de reconocidos compositores (Granados. García-Lorca, Falla, Mompou, Toldrà...) desde una perspectiva diferente. Mediante la adaptación al ensemble de obras originales para diferentes instrumentaciones, y después de un importante proceso de ensayo, el quinteto ofrece estas obras de una forma realmente original, en la que las tímbricas propias de la música clásica y popular se funden entre ellas para formar una nueva sonoridad.
En 2015, MCQ presentó su álbum debut Iberian Colours con la discográfica Convivium International, que ha recibido excelentes críticas de la prensa musical británica. Este 2018, el Quinteto presenta su segundo trabajo, Nanas, Canciones y Danzas con la discográfica JSM Guitar Records, en el que amplía su proyecto incorporando música íntegramente de raíz popular (canciones sefardíes, coplas), música de influencia flamenca (Manuel de Falla, Ángel Retamero), canción de autor, así como composiciones de Maria Camahort.
Desde su formación en Londres a finales del 2011, MCQ ha actuado en diferentes salas de conciertos de esta capital y otras ciudades del Reino Unido, entre las cuales: St Martin in the fields, St James 's Picadilly, The Forge, Kings Place, Southbank Centre, Omnibus Clapham, Milton Court, Cervantes Theatre, Sands Film, Instituto Cervantes, St Michael at the North Gate (Oxford), The Guildhall (Bath), The Sage (Newcastle), etc.
El quinteto ha participado en varios festivales de Inglaterra y España como:
London Guitar Festival, Bath Guitar Festival, Edinburgh Guitar Festival, North-East Guitar Festival, Kings Place Festival, Buxton Festival, Festival de Guitarra Francesc Tàrrega (Benicàssim), Clásicos en Verano (Madrid), Festival Áureo Herrero (Ávila), Música a Boqueta Nit (Altea, Alicante) etc.
Como ensemble seleccionado por Making Music 2017/18, ha actuado en New Vic Theatre (Newcastle under-lyme), y para las Sociedades musicales de Steyning, Sprotbrough y Rhymney Valley. El año 2018 tienen previstas actuaciones en los dos países para presentar su nuevo proyecto Nanas, Canciones y Danzas.
Grabado en Rockaway Studios, Castellón de la Plana (España) los días 4, 5 y 6 de Agosto de 2017
Ingeniero de sonido y producción: Javier Salvador
Arte: Montse Gomis, Julia López, Ma Cecilia Alejandro
Diseño gráfico: Puy Ribes
Guitarra: Elías Bonet Monné
Año de publicación: 2018
Please wait while flipbook is loading. For more related info, FAQs and issues please refer to DearFlip WordPress Flipbook Plugin Help documentation.