Ha sido ganador de 23 premios en concursos internacionales de guitarra clásica, entre los cuales destacan:
– Primer Premio y Premio del Público en el LII Certamen Internacional de Guitarra Clásica «Francisco Tárrega» (La Benicassim, España
– Primer Premio en el XXXII Certamen Internacional de Guitarra Clásica «Andrés Segovia» (La Herradura, España)
– Primer Premio, Premio Alhambra a la nueva creación Española y Premio del Público en el XII Concurso Internacional de Guitarra «Alhambra» (Valencia. España)
– Primer Premio en el XIV Concurso Internacional de la Habana. (Cuba)
– Primer Premio en el Concurso del Palau de La Música de Barcelona “El Primer Palau” (Todos los Instrumentos y formatos) (Barcelona. España)
– Primer Premio en el “Düsseldorfer Gitarfestival” (Alemania)
– Primer Premio en el XII Certamen Internacional de Guitarra de Barcelona «Miguel Llobet» (España)
– Primer Premio en el VII Concurso Internacional de Guitarra de Madrid.
– Primer Premio en el XXII Encuentro Internacional de Guitarra Clásica «Andrés Segovia» (Linares. España)
– Primer Premio en el VI Encuentro Internacional de Guitarra “Norba Caesarina” (Cáceres. España)
– Primer Premio en el XVII Concurso Internacional de Guitarra «Comarca el Condado» (España)
Ha grabado dos CDs para NAXOS en la «Laureates Series»; el CD Tarrega and Mangoré meet Chopin in Havana para CONTRASTES RECORD y el Vol I de PYROPHORUS GUITAR DUO con el sello JSM Guitar Records.
En 2018 realizó su debut en USA en el Kennedy Center de Washington, en Londres en el Royal Greenwich Guitar Festival i en Japón.
Ha realizado la Premier Mundial de tres obras de Brouwer (encargadas por el propio autor): «Paisaje Cubano con Tristeza» (guitarra sola); «Gismontiana» (para cuatro guitarras y orquesta de cuerdas) y Serie Nº1 de las «Danzas Rituales y Festivas» (para guitarra sola)
Ha actuado en importantes salas de concierto, como: Palau de la Música Catalana, Palau de la Música de Valencia, Auditorio Manuel de Falla, Teatro Nacional de Cuba, Kennedy Center, entre otras. A ofrecido conciertos en varios países como: España, Cuba, Alemania, China, México, Malta, Argelia, Italia, Ecuador, EEUU, Polonia, Japón o UK.
Frecuentemente es invitado a Festivales y Universidades para ofrecer Masterclass, conciertos como por ejemplo: Düsseldorf Guitar Fest (Alemania), Festival de Guitarra de Puebla (México), Festival Internacional Guitarrístico EBA-UABJO (México), Festival Internacional de Guitarra de la Habana (Cuba), Facultad de Bellas Artes de Oaxaca (México), Robert Schumann Hochschule (Alemania), Conservatorio di Verona (Italia), Encuentro Internacional Norba Caesarina, Concurso y Festival Internacional de Guitarra Alhambra, Festival de Música y Danza de Granada, Ciclo «Guitarra en los is Jardines de Falla» o Festival «Artes de Cuba» EEUU.
Como compositor figuran en su catálogo obras para guitarra sola, dúos para guitarra y otros instrumentos, formatos de cámara y música para video-arte y documentales.
Actualmente integra PYROPHORUS GUITAR DUO, que con música original escrita para este formato, Arango explora la fusión entre la música cubana, el jazz y la música contemporánea.
Alí Arango colabora como maestro en TONEBASE y está patrocinado por Knobloch Strings y Manufacturas Alhambra.